Invasión zombi
Estáis muertos.
Qué extraña manera de estarse muertos. Quienquiera diría no lo estáis. Pero, en verdad, estáis muertos. (César Vallejo, Trilce, LXXV)
¿Y si César Vallejo tuviera razón y realmente nosotros somos muertos caminantes? ¿Acaso la auténtica vida estaría al otro lado de este mundo terrenal? ¡Los zombis somos nosotros! ¡Qué locura!, ¡qué miedo!
![]() |
Este burrito promueve la amistad entre todos los seres de esta tierra, vivos o no tan vivos |
Y, sin embargo, algo de razón podría tener este poeta. Al fin y al cabo -desde cierta tenebrosa y barroca perspectiva-, morimos cada segundo, paso a paso (leer mi artículo Todos moriremos). El gran pensador Martin Heidegger sostenía que el hombre es un "ser para la muerte" y el enorme poeta -aunque de pequeño tamaño- Francisco de Quevedo brillantemente poetizó:
En el hoy y mañana y ayer, juntopañales y mortaja, y he quedadopresentes sucesiones de difunto.
("Ah de la vida", vv. 12-14)
Perdonen el aire metafísico de este articulillo; quiero echarle toda la culpa a Memoria de pez (2015), el reciente poemario de Maxi de la Peña. Y es lo que tienen los buenos libros, la buena poesía y la sabiduría en ella depositada. Los buenos libros te hacen pensar. Y todo eso se obtiene -creo yo- a través del reposo, de la experiencia y del sincero amor por las palabras, ese amor que te obliga a mimarlas, a respetarlas... ¡Maxi de la Peña lo ha logrado!
Los cadáveres se levantan
ENSOÑACIÓN
Tarde o temprano
saldrán los cadáveres
de la tierra mojada
entre descargas de tormentas.
Serán muertos vivientes
que fueron expulsados
de una gigantesca fosa común
cavada con las azadas
de sus semejantes.
El alba que despierta
con timbales sinfónicos
clareará tanta oscuridad
del pozo sin fondo,
tanta absurda ceguera.
No me extenderé mucho en mi comentario. Además, el libro viene acompañado de un perspicaz, completo y muy inteligente análisis de la también poeta Isabel García de Juan (Premio José Hierro 2006). Compartiré con ustedes, queridísimos y pacientes lectores, algunas reflexiones que han nacido como consecuencia de degustar cada uno de los poemas. Los invito a leer Memoria de pez, pues buenos libros de poesía son difíciles de encontrar en estos tiempos tan veloces... y mejor aún si nos acompañamos de una buena copa de vino (recomiendo mi artículo En el vino está la verdad)
La belleza del vertedero y la putrefacción
Me ha encantado este poema titulado "Canción de los hongos". Me tomo la libertad de transcribirlo:
como hongos,recorrer el vertederodescalzo, enterrar fantasmasen la noche,desnudar lo más abyectoque enturbia.Un itinerario tortuosopara no encontraruna brizna de esperanza.Los hongos puedencontener veneno,habrá que identificarlospese a su belleza.
Me encuentro pasando unas agradables vacaciones en Moscú, viviendo el temprano otoño en todo su esplendor. Una maravillosa actividad es ir al bosque a recoger setas. Curiosamente, aprendí que las setas más hermosas son las más peligrosas, poseedoras de un veneno mortal (la "mujamor" en la foto). Maxi de la Peña ha encontrado la imagen perfecta en el nacimiento del hongo para indagar sobre una metafísica -y mística, me atrevería a señalar debido a ese "a tientas entre luces" tan propio de san Juan de la Cruz- de la vida humana. El poeta logra convertir esta "Poética del hongo" en una ética de vida, en un llamado hacia el encuentro con el sentido de lo "excrementicio" (comenté en mi artículo Bendita sea la mierda la importancia de los aspectos negativos en nuestra vida), hacia la desnudez infinita, hacia el vacío total que se estipula en "Silla vacía" (noto una fuerte presencia de pensamiento budista):
Hace falta una silla vacíadonde no ocurra nada,el silencio sea su cómpliceentre ecos sordos de voz.
Sé agua en tu oasis
Maxi de la Peña le tiene mucho cariño a las palabras; eso se nota en la musicalidad que cada una de ellas transmiten (noten la aliteración de los sonidos nasales "m" y "n" en el primer verso) y en cómo a pesar del léxico técnico (acuífero, hidráulico) el verso mantiene su armonía:
SÉ AGUA
Encuentra una penumbra enmascarada
entre gotas del cielo que mojan tu cabello.
Acuífero en el que navegan tus pupilas,
te baña entre rituales hidráulicos.
Será un vaso humedecido el que empape
la ventana desde la que observes
los ciclos de la vida.
Ve a por ellos, descúbrelos,
sé agua en tu oasis.
También logra imágenes bellísimas. ¿Acaso no les enternece ese "acuífero en el que navegan tus pupilas"? ¡Y, claro, el último verso es tan sencillo como maravilloso!
El apocalipsis zombi
Memoria de pez es un poemario intenso, dramático pues lleva al lector desde la oscuridad hasta la luz de la esperanza; no nos abandona en el camino de introspección, sino que él mismo -la voz poética- se encarga de purificarnos, de redimirnos... o, mejor dicho, ¡devolvernos la vida!
Memoria de pez es un poemario intenso, dramático pues lleva al lector desde la oscuridad hasta la luz de la esperanza; no nos abandona en el camino de introspección, sino que él mismo -la voz poética- se encarga de purificarnos, de redimirnos... o, mejor dicho, ¡devolvernos la vida!
TIEMPO
II
Puede que el tiempo me pudra
que me enrede en su telaraña,
que orille versos de sepulturero.
Pero admitir que estoy muerto
en una noche de duelo
me transporta al rosal de mi refugio
donde cada día regresaba
para no olvidarte.
Por ello el poema final nos deja con un buen sabor de boca; las últimas palabras son el adiós de un héroe que da por cumplida su tarea. El apocalipsis zombi ha sido vencido.
Me voy con el sabor dulce
de tus labios, con la fruta
jugosa que me ofreciste.
Me llevo tanta calma
que me resulta imposible
decirte adiós, pero esta marea
me arrastra hasta la oquedad.
¡A degustar esta Memoria de pez antes de que las olas lo alejen de nuestra biblioteca!
Agradecimientos
Mi gratitud a Eva Pelayo y a la Editorial Fanes por darme a conocer esta deliciosa Memoria de pez y por permitir dedicarle estos comentarios.
Datos de Memoria de pez
Pueden adquirir el libro en el siguiente enlace: Editorial Fanes: Memoria de pez
Y si desean saber más de la Editorial Fanes y las oportunidades que ofrece para publicar, aquí les dejo su facebook: https://www.facebook.com/EditorialFanes10 y contacto: infor@editorialfanes.com / teléf. 942086057
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario
y vuelve pronto!