![]() |
¿Gato o liebre? |
A menudo nos valemos de los colores para caracterizar los estados de ánimo en relación con el estado físico: Ponerse rojo por vergüenza o ira, ponerse blanco de miedo, estar negro por el sol, estar amarillo de poco alimentarse, ponerse morado de tanto comer, sacar canas verdes de tanta preocupación...
Cuando Roberto Carlos canta:
El gato que está triste y azulNunca se olvida que fuiste mía
...no quiere decir que el animalito se ha pintado con su color favorito. Aunque
estar azul también puede significar ahogamiento
por falta de oxígeno, en este caso indica la tristeza o melancolía por
la ausencia de la mujer amada. En este último sentido lo emplea
Mario Vargas Llosa en Travesuras de la
niña mala (2006):
y en El héroe discreto (2014):Estas hecho un becerro, flaco, estás azul, flaco, te derrites de tanto camote, flaco (p. 13).
La única explicación es que tu amigo Ismael esté azul y se haya enamorado de veras -añadió Lucrecia-. ¿No estará chocho? La verdad, no lo parece. (p. 60)
El gran poeta peruano Jorge
Eduardo Eielson hiperboliza esta expresión en “Cuerpo transparente” del
poemario Noche oscura del cuerpo (1955)
y pasa de estar azul a estarlo
completamente:
Completamente azul y despeinadoEl corazón y la cabeza entre las nubes (vv. 1-2)
Con ello, Eielson nos introduce en un momento de total arrobamiento, de
éxtasis amoroso que lo lleva hacia el conocimiento y la aceptación de su ser
por entero, es decir, como unidad indisoluble de alma y cuerpo. Este hallazgo llega
a su máxima intensidad en “Último cuerpo”, a través del éxtasis en la
defecación (clara influencia de Nietzsche... y Vallejo):
Cuando el momento llega y llegaCada día el momento de sentarse humildementeA defecar y una parte inútil de nosotrosVuelve a la tierraTodo parece más sencillo y más cercano (vv. 1-5)
Un poco más sobre el color azul:
http://desdeelmanicomio.blogspot.com.es/2010/07/estar-azul-sentirse-azul.html
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario
y vuelve pronto!